Buenos días a todos; el tiempo sigue muy revuelto, la temperatura en el exterior es de menos veinte grados, sopla viento huracanado, la nieve ha alcanzado los seis metros y es muy difícil desplazarse. Se recomienda a quién quiera aventurarse a salir, que esté bien pertrechado y porte consigo una buena cantidad de comida si quiere llegar hasta el próximo refugio. Tienen ustedes mucha suerte de estar aquí.
Este es el último modelo de mensaje motivacional que mas se escucha en mi entorno.
Hasta hace bien poco discutíamos cual era la fórmula mas adecuada para motivar a los equipos. Con el tradicional recompensa-castigo o a través de aspectos mas sutiles surgidos de factores internos de cada uno de nosotros que, con las metas claras, definidas y dándonos autonomía, nos alientan a formarnos y completar nuestros planes.
Esta crisis, que ojalá lo sea de verdad, con el significado del término griego de transformación del sistema, una auténtica revolución de la forma de hacer y entender las cosas, ha hecho que hayamos cambiado el «estoy motivado, o no» por; estoy en modo supervivencia.
Son muchos los que no vivían situaciones laborales cómodas, siempre ha sido así, y han pasado de estar desmotivados a motivados para sobrevivir.
Da igual si su salario no es adecuado, si su jefe se comporta mal, si no tiene los objetivos definidos, si le faltan herramientas o si es poco importante en el equipo. Se asoma a la ventana, apenas atina a ver mas allá del primer metro y decide que lo mejor es entrar en modo supervivencia, ya llegarán tiempos mejores.
Y lo cierto es que llegarán, por eso, quizás ahora mas que nunca, sería conveniente acercarse mas a cada una de las personas a preguntar como están, si todo va bien en sus casas, si les puedes ayudar. Remangarnos para conocer cuales son sus problemas y acompañarles para cumplir los objetivos.
No creo que haya muchos que no piensen que un equipo motivado es mas productivo, que es capaz de llegar mas allá de la tarea encomendada, que provoca menos rotación, y a la larga, hace a las empresas mas fuertes.
Esta tarea de la motivación es de cada una de los manager, sin embargo tiene que existir alguien que se encargue de comprobar que este sucede, y ese alguien es RRHH.
Puede que sea por reminiscencias de haber estudiado Derecho, pero siempre he creído que la separación de poderes es algo muy sano, también en la empresa. Tienen que existir los mecanismos necesarios, conocidos por todos, para que ni tu puedas permitirte tratar mal a tu equipo, ni tu manager a ti. Y ese espacio, debería estar libre de amigos, de intereses y ser ecuánime por que ha surgido del consenso de todos.
Mañana, para empezar el día, aunque sepas que tu jefe no lo haría jamas contigo, pregúntale a tu gente si está bien , si puedes hacer algo por ellos.
Hazlo mañana, porque cuando las cosas vayan mejor, igual ya no están ahí para que puedas hacerlo.
Come se puede ser motivados si no hay idea de lo que serà el futuro?
Y no se entiendenada del presente?
Hola, tienes razón es difícil. Yo en estos casos siempre hablo de circulo de influencia. Qué cosas puedes hacer tú que puedan tener repercusión, da igual si es mucha o es poca. Las preocupaciones y problemas de cada uno son muy dispares y hay algunas cuestiones fáciles de resolver y otras menos, pero todos los caminos, mas largos, mas cortos, mas fáciles, mas difíciles empiezan del mismo modo; con un paso. Hay cosas sobre las que por mucho que pienses no tienes ninguna posibilidad de influir, no digo que no pienses en ellas, pero dedicate primero a las que si están en tu mano. Cuando eso lo tengas cubierto(no creo que suceda) igual sacas algo de tiempo para meditar y reflexionar sobre el abismo fiscal de EEUU. No creo que el futuro que tenemos delante sea mas incierto que el de el día que estalló la primera o segunda guerra mundial o de tantos otros acontecimientos que han cambiado el mundo. Después de algo así puedes quedarte mirando las casas destrozadas alrededor, o empezar a costruir la tuya. Un saludo y arriba ese ánimo.
Hola:
Estoy de acuerdo contigo. Efectivamente, la motivación, no importa cuál sea el cargo que se ocupe, es básica no sólo para el individuo, sino también para la propia empresa.
Yo creo que las personas hemos de contar con el apoyo de la estructura, con la energía del grupo, vernos arropados por una filosofía general que provenga de la dirección… Sin embargo, si esto no se da, nos resultará muy complicado. Por así decirlo, el circulo de influencia empezará y terminará permanentemente en nosotros.
En este aspecto, algo tan sencillo como sentirnos parte del proyecto puede ayudarnos.
Como sabes, en los años 80 la constructora de motos Harley Davidson estuvo a punto de desaparecer. En apenas unos años consiguieron darle la vuelta a la situación. Con tu permiso te copio una frase de un trabajo que hice sobre varios análisis de este caso de éxito:
“»Harley Davidson entendió que una de las fuentes de mejora más importante que podía afrontar la empresa deberían de ser las tareas que llevaban a cabo los empleados. En este sentido, se utilizó la máxima de que «es fundamental emplear el cerebro de los trabajadores y no únicamente sus manos»».
Saludos.
Gracias Ramón, sin duda, mas veces de las que nos gustaría, las empresas están tan pendientes de los resultados que se olvidan de los que los producen. Un abrazo