Si de lo que se trata es de tener tienda y te llamas Microsoft, obviamente cabría pensar que has pasado por un proceso de discusión de detalle. El primer punto sería la ubicación y, naturalmente, en esto no debería de haber debate, si estás en el mejor lugar tendrás mas posibilidades. Y es que la posición es algo vital, pero eso si, va en proporción directa con la inversión. Cuanto mejor sea, mas dinero necesitaremos, aunque en este caso, no parece que esto vaya a ser un escollo. Si hay que comprar o alquilar el mejor edificio se hace, la muestra es la localización de la tienda de New York, que no desmerece en absoluto a de los los señores de la manzana.

En segundo lugar, está el diseño de la tienda. Quién puede dudar que estarán en ello los mejores, y que será algo tan delicadamente estudiado y original, que es difícil que se les pueda escapar algún detalle. Materiales, layout, iluminación, todo a la última y entrelazado de manera perfecta.
Pues bien, llegados aquí, han debido de pensar que para qué tendrían que reinventar la rueda, cuando ya alguien lo había hecho hace unos años, con mucho éxito por cierto, al menos para vender tecnología.
Las tiendas de Microsoft son tan sospechosamente parecidas a los de los de su competencia, que si a modo de broma pusiésemos algún display de la manzana en su puerta, los clientes entrarían convencidos que dentro encontrarán el último modelo de Ipad o Iphone.
Cristaleras, layout interior y materiales, ¿para qué molestarse?. Bueno, al menos han tenido el detalle de emplear taburetes y de cambiarle el color de las camisetas de sus empleados. En Navidad seguramente se pongan de acuerdo para no coincidir con los de Cupertino.
No tengo dudas de que si la localización es buena, tendrán visitas. Es obvio que también tienen su cliente y que muchos de los productos no solo son razonables en cuanto a diseño y contenido, sino que además, tienen precios sensiblemente inferiores a la manzana y eso no es poca cosa, dado los tiempos que corren.
Sin embargo, se me antoja que no es suficiente. Quizá hubiera hecho falta un poco de diferenciación, un sello personal, algo mas que pequeños detalles apenas imperceptibles.
Yo al menos, tengo la sensación de que se lo han puesto demasiado fácil a sus competidores y que han dejado pasar una oportunidad de oro, ahora que parece que ya hay mas opciones que Iphones y Ipads.
El caso es que, estaba yo sumido estos meses, precisamente, en una discusión interior a cerca de la poca movilidad que estaba aparentando tener Apple y de la sensación de que con la desafortunada desaparición de Steve Jobs, la compañía había hecho poco mas que hacer mas grandes o mas pequeños sus dispositivos. Puede que, en este punto, estaba cansado de ver tiendas iguales y esperaba un poco mas de imaginación, un golpe sorpresa de la mano de lo pocos que realmente aun pueden darlo.
Apple ya demostró que supo, de hecho el propio Tim Cook comentó recientemente lo importantes que eran los puntos de venta, sobre todo para alguna línea de productos. Sin embargo, no sé si es que nos acostumbraron durante un tiempo a sorprendernos, que ya me está pareciendo que no vendría mal algo distinto en sus tiendas, algo para salir de la monotonía de estos últimos años.
Viendo como avanza el sistema operativo Android y como los nuevos teléfonos y tablets de algunas marcas están plantando cara de una manera muy digna, parece probable que la diferencia se estreche y que sea necesario realizar algo mas que una evolución del IOS y los teléfonos de colores, por muy cool que parezca.
Entre lo gigantes tecnológicos, Google está pensándose la apertura de tiendas, entre otras cosas para vender sus Google Glasses. Lo cierto es que estoy ansioso por que llegue ese momento, para ver las gafas primero, pero además por que estoy seguro que sabrán marcar la diferencia.
A decir verdad, después de la visita a sus oficinas centrales, he imaginado como podrían ser esos puntos de venta y solo veo posibilidades. Nada que ver, por supuesto, con su kiosko de souvenirs, algo que es difícil de entender en una compañía de este calibre, aunque a pesar de todo, acabásemos gastándonos algunos dólares en él.
Al igual que Microsoft, Google tiene armas y saber hacer suficientes para unir tecnología y medios al servicio de los clientes, el sueño de cualquiera que tenga que diseñar una tienda. Es difícil imaginar mejores «mimbres» para hacer un cesto.
Quizá sean ellos los que acaben dando el empujón para que los lideres del diseño de estos últimos años vuelvan a reinventarse. A ver si tenemos suerte y lo vemos pronto.
Interesante artículo Óscar, para mí es una desilusión que en el sector tecnológico, dónde la clave del éxito debe ser la innovación, se dediquen a copiar de forma tan burda las ideas de otros.
Gracias Felix. Totalmente de acuerdo contigo. Yo estoy ansioso por ver los primeros pasos de Google en esto de las tiendas físicas. Un abrazo.