EL ALMA DE LAS IDEAS.

Hace unas semanas me fuí a visitar una tienda de Madrid, Juguetrónica. Iba entusiasmado, porque además de gustarme los juguetes, si son electrónicos, definitivamente me encantan. La visita me inspiró este post, un tanto filosófico, pero creo que relata lo que sentí dentro de la tienda.

0003452849WW-1920x1280

Estoy seguro que mas de una vez, o lo habéis oído o se lo habéis pedido a vuestros equipos; no inventeis la rueda!, busca quien lo hace bien y copia. Desde luego, como mensaje general es adecuado, porque muchas veces estamos dando vueltas sobre cosas, que si levantásemos la cabeza, nos daríamos cuenta que ya están desarrolladas.

Cuando estamos en «modalidad copiar» , parece que es menos importante que pasemos por el proceso que yo contaba en el post: «5 claves a tener en cuenta para hacer un experimento en tu negocio«. Contrastamos menos con otros y empleamos la máxima: si ya funciona allí, porque no lo va a hacer aquí…

Pues la respuesta parece evidente, pero no por ello se le presta mas atención.

Esta claro que en todas aquellas actividades que conllevan la creación de algo, una parte del ejercicio fundamental de inspiración, viene de la observación de lo que ya está hecho, bien en el mismo campo o en otros paralelos. Son los inputs que te acercan a una idea que se convertirá en algo mas concreto.

Si embargo, si todo se redujese a eso, sería fácil tener éxito. Todos copiaríamos al mejor y esperaríamos tranquilamente a tener los mismos resultados.

En este paseo por lo ya existente, da igual el formato que tenga, texto, foto, dibujo, realidad..,he «pasado» por cientos… de tiendas en todas las versiones y formatos, infinidad de marcas y en no pocos países. En la mayoría de los casos, es relativamente sencillo copiar el envoltorio, » la carrocería» , pero cuando ya se trata del motor, la cuestión empieza a complicarse.

En mi parte del esfuerzo, siempre que el proyecto no ha surgido de una noche de menos horas de sueño, o de un golpe de suerte en el lugar menos esperado, he tratado de bucear un poco mas allá de la superficialidad de lo que observaba, y de ese modo, poder exportar a mis propios proyectos, la esencia, la razón detrás de la idea original, de manera que, al situarla en otro lugar, bajo otras circunstancias, no pareciera simplemente un copiar-pegar, algo sin «alma».

Al ver el producto final, cuando el trabajo lo hace uno mismo, es fácil percibir qué falta, por que en tu cabeza está la idea con todo lo que llevaba dentro y también el resultado, y por supuesto, cuanto se parece o no a lo pensado. Cuando lo han hecho otros, es mas complejo, pero de igual manera, se puede percibir, es algo así como una sensación de vacío.

En retail no es distinto que en otras mercados o materias, todos visitan a todos y todos se inspiran en todos, algunos son mas descarados, pero siempre con la idea de incorporar aquellas cosas que parecen buenas ideas.

Cuando estas se trasladan sin mas, los resultados se pueden percibir en el punto de venta. Estas son algunas de las cosas que nos podemos encontrar en muchas tiendas: Una estupenda borna donde el cliente puede consultar la posición de los productos y obtener unas indicaciones rápidas y sencillas para llegar a esta ellos. Apagada. Un espacio especialmente diseñado para vender producto bajo catálogo. Vacio. Una zona de descanso para que poder recuperar el aliento despues de una tarde intensa de compras. Ocupado por mercancia. Una genial montaje de iluminación para resaltar el producto. Apagado.Etc.

Pueden ser muchas las razones que están detrás de cada deficiencia, pero cuando el problema es que hemos copiado y pegado, pero nos hemos dejado por el camino el alma de la idea original, es casi una garantía que lo acabaremos pagando en la tienda.

Muchas veces representará tener que decir que no y puede que tenga que ser a un Jefe, pero es preferible no invertir en una idea, si sabemos que es muy probable que se quede inerte una vez la hayamos ejecutado.

¿Tenéis en la cabeza haber visto algo en las tiendas «sin alma» ?.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “EL ALMA DE LAS IDEAS.

  1. Ramon dice:

    Sin duda. Como dices hay muchas razones por las que los proyectos pueden aparecer ante el cliente como proyectos “sin alma”. Algunas de ellas están en el propio corazón de la idea (ese copiar pegar al que te refieres, por ejemplo) y otras en la implantación o el mantenimiento de la tienda.

    Hace días visitaba en Francia una tienda de una importante cadena de bricolaje y el panorama era de miedo: Los flaying banners del parking, completamente desgarrados; los tótems de la puerta, fundidos; los lectores de códigos, escondidos/”hors de service”; los expendedores de catálogos, vacios y remendados con cinta; los portaprecios de los lineales, amarillentos y pegados con doble cara; la zona de cocinas, con el material a medio instalar…. Bueno, en definitiva, si aquel lugar tuvo alma algún día, está claro que la había perdido. Dorian Gray se habia mirado al espejo.

    Lo más triste era ver todo aquel equipamiento comercial tratando de esforzarse, queriendo dar su último servicio a unos clientes que vagaban cabizbajos por allí, sin ánimo, como una marea zombi.

    Por cierto… la iluminación en “modo bombardeo”. Apagada (o casi).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s