Me fui de.. «compras» a Dusseldorf, al Euroshop 2014, pero aprovechando que lo voy a contar, antes me gustaría decir ¡¡Que puñetera vergüenza es esto de la telefonía!!.
En España ya estoy acostumbrado a mantener conversaciones con cortes permanentes; zonas de sombra y rollos por el estilo, bueno al menos eso dicen. Sin embargo, siempre te queda el WhatsApp o el IMessage, o cualquier otro que evite que además de la factura mensual, el operador de turno se siga llenando los bolsillos.
Pero es que, tan pronto cruzas la frontera el tema es tan triste, que lo mejor es directamente apagar el teléfono, no ya para no para pagar uno mismo, sino para no hacerle pagar a los demás. Nada tan patético, como ver profesionales hechos y derechos «mendigando wifi» para poder consultar el correo o enviar un mensajito y no ser atracados. En fin, lo dicho. Ver-gon-zo-so.
Me fui de compras, como decía. Quería llenar el carro de DDesign Store de novedades, pero sobre todo de ideas que me inspirasen para poder evolucionar. La verdad es que yo suelo ser agradecido, simplemente con la oportunidad de salir y observar que están haciendo otros, ya me siento afortunado.
Merece la pena acudir al único momento en el que se puede ver sobre un mismo techo, todas las soluciones posibles para el punto de venta. Porque el Global Shop, fue algún día, pero ya no lo es. Bueno, merece la pena digo yo, hay quienes dicen que no hay nada nuevo. Y lo cierto es que es una opción pensar de ese modo, porque así te ahorras el análisis y no tienes nada que cambiar.
La organización física no fue precisamente de los mas acertado. La crisis hace daño y la necesidad de cubrir cada metro cuadrado, ha dado pabellones con cierto desorden, pasillos irreconocibles, con circuitos casi imposibles de recorrer sin hacerse un plano.
Ha habido de todo, obviamente. Desde los muy innovadores, a los que siguen presentando las mismas soluciones de hace 10 años. En este primer post os presento las primeras pinceladas. No tienen porque ser los mejores, solo un pequeño paseo por algunas de las soluciones que se están trabajando para mantener el punto de la venta en la lucha con otros canales.
He puesto los links directos a sus webs. Para no hacerlo demasiado pesado, en próximas entregas os seguiré contando. Espero que os sirvan, al menos de inspiración, para vuestros proyectos y si después de hacer click en unos de los links, ya no volvéis, pues buena navegación.
El primero que me gustaría nombrar es Kendu, porque son españoles y por que su propuesta siempre me ha parecido moderna e innovadora. Los precios han sido el handicap en alguna ocasión que he intentado trabajar con ellos. Quizá en el futuro.
DG studio dega tenía preparado un bonito stand con un sistema modular que cambiaba de color y donde las formas parecían mostrar posibilidades infinitas de combinaciones. Muy potente para stands pero también para romper la monotonía en amplios espacios comerciales.
Modulbox, otro sistema modular, quizá mas realista, o con unas posibilidades de uso mayores. Yo que soy muy de las estructuras que se pueden montar y desmontar rápido pero que al mismo tiempo se muestran sólidas, me parece que son dignos de observar.
Aluvision, mas sistemas modulares en aluminio, otra alternativa con quien trabajar o de quien tomar ideas.
El aluminio es sorprendente pero no lo es menos el cartón, y si es este último el que quieres emplear en tu negocio o exposición, seguro que con Corvasce Design lo puedes llevar a cabo.
Claro que todavía se puede hacer mas ligera la decoración y Procédés Chénel lo demuestra con papel. Algo más de lo que imaginas.
Otro uso alternativo del papel lo hace ConcreteWall, es tan sencillo como impactante, papel pintado con efecto hormigón. Alucinantes acabados en los que es obligatorio acercarse a confirmar, ¿¿solo papel??.
knoblauch, para mi unos de los mas atractivos de la feria, por la manera de presentarse y por la calidad de sus propuestas. Sistemas, acabados y sobre todo concepto, de lo que mas hace falta.
Lo mismo querría decir de Schweitzer, que con un espectacular stand bautizado Department Store 3.0, mostraban todo lo que son capaces de hacer desde el concepto tienda hasta las soluciones concretas. Aunque tengo documentación de ellos y me atendieron fenomenal, soy incapaz de encontrar su web. Me rindo.
Costagroup, no parece que se escapen muchos detalles en los acabados de estos profesionales del shop fitting y lifestyle. La esencia del negocio tradicional con todo lujo de detalles, está garantizada de su mano.
Con cierto aire retro, pero sorprendente por sus posibilidades, Kriska Decor, unos catalanes que hacen cortinas metálicas impresas y para usos de todo tipo.
Por lo sorprendente mas que por sus posibles usos, merece la pena darse una vuelta por Snowbusiness, aun a riesgo que de que algunas de las imágenes de «escenas» que teníamos en la cabeza pierdan el glamour que tenían. Para mi, alucinante.
Para los que se han vuelto un poco locos diseñando, como yo, kioskos para colocar pantallas o tablets, sencillo pero sobre todo, ya pensado, Tab Kiosk.
Lógicamente se necesitan tablets y dispositivos digitales para esos Kioskos, pocas cosas se le escapan a Outform, acostumbrados a trabajar con grandes marcas.
Y por último, en esta entrega, un par de soluciones mas de siempre pero con un punto de evolución.
Verde Fastframe, displays modulares con estructura de plástico, mas económicos y ligeros.
Sorprendente el trabajo de Wood Fortune o A2 Manniquin, nada que no puedan hacer para dar realismo a las figuras. Está claro que el que quiere seguir vendiendo tiene que evolucionar.
Mucho mas, por supuesto, seguiremos hablando, concepto tienda, iluminación, mobiliario y, naturalmente, si alguno le apetece añadir comentarios o ideas, pues aquí siempre tendrá un hueco para hacerlo.
http://www.rdispain.com/balance-de-euroshop14/
Para nosotros desde España ha sido un orgullo