ES TIEMPO DE CAMBIO

Cuando escribía debajo del nombre de mi Blog: “es tiempo de cambio” , no quería decir solamente que había llegado el momento de cambiar para hacer cosas distintas. El mundo está lleno de personas con iniciativas e ideas asombrosas, y siempre han estado ahí para ponernos las pilas y servirnos de motivación. Me refería, mas bien, a que ya es tiempo de ejecutar el cambio.

imgres-10

Si quien lee estas líneas ha tenido la oportunidad de viajar fuera de España, de asistir a ferias de retail o de tecnología, recordará, sin duda, que muchas de las cosas que aun hablamos hoy como incipientes o comenzando, ya formaban parte de las exposiciones, de los show-room en los años 2003, por no decir antes.

Nos hemos venido de esas ferias y viajes con los bolsillos llenos de ideas, avances tecnológicos que abrían cientos de miles de posibilidades de interactuación con los clientes. Algunas eran complejas, pero muchas muy simples y la mayoría apuntaban a ser elementos que enriquecerían la experiencia de compra y por tanto a hacerla mas satisfactoria. Sin embargo y también en muchas ocasiones, nos hemos encontrado con la duda y con frases como; -esto no creo que funcione, vamos a esperar a ver si alguien se lanza y ya luego veremos.

Pantallas con catálogos digitales, vídeos de ayuda a la compra, etiquetas electrónicas, códigos QR, bornas con planos de la tienda para localizar productos, tecnología de radio frecuencia, aplicaciones para móviles de las mas sencillas a las mas complejas , etc. En multitud de ocasiones, en la cadena de decision, hemos topado con alguien, a veces al mismo nivel pero muchas veces por arriba, que han decidido que no era el momento, que era mejor emplear la táctica de esperar a ver si los demás acertaban y entonces unirse, o ver como se estampaban, para decir, ya lo decía yo.

Da igual el sector,  cuando estás en un mercado como el actual, está claro que no puedes ir a tumba abierta a por todo, pero no es menos evidente, que si esperas siempre, dificilmente serás mejor opción que los demás.

Apostar y estar a la cabeza del uso de todos estos elementos de ayuda en la tienda no es una tarea sencilla e implica cien por cien a la empresa. Por tanto, si no tienes la respuesta positiva de todos los que luego estarán implicados, definitivamente es mejor no meterse.

Desde el uso de un escaner de precios, hasta la aplicación mas atractiva, requiere que cada persona este involucrada, sino, será un fracaso.

Es preciso, que tanto informática como el comprador, marketing o las tiendas o quien sea que tenga que jugar un papel, conozcan a fondo cual es el alcance del proyecto. Y no menos importante, que cuando todos estén alineados, haya alguien que vele para que el proyecto llegue a buen puerto.

Yo he trabajado durante años realizando y asistiendo a test en los que apenas creían un puñado de personas. Test que se han quedado simplemente en eso, en proyectos isla que han sobrevivido o no, dependiendo del empeño y dedicación que ponían los que creían en ellos y no por el verdadero valor del proyecto y el apoyo de cada una de las áreas de la empresa.

Hay que trabajar hasta el mas mínimo detalle, para conseguir que desde el mas creyente al mas escéptico conozcan con exactitud cual es el objetivo. Lo menos esperado puede ser arbitro, por tanto todo debe estar claro, desde los aspectos económicos, hasta los aspectos mas tácticos, como el hecho de determinar, una vez esté implantada  la aplicación, la pantalla, el código QR… quién se va a encargar de la vigilancia, del mantenimiento o de la gestión. Esto debe ser así si no queremos que, posteriormente, se tomen conclusiones erróneas.

Cuantas veces, bien porque os haya tocado participar en ello o bien porque lo habéis observado desde fuera, no habéis visto las pantallas apagadas en una tienda, el escaner que no funciona, el código QR que te promete un video de montaje y se queda pillado en la URL… Las conclusiones del tipo; las pantallas con vídeos didácticos no funcionan, los códigos QR no los emplea nadie …son muy típicas, pero desde luego no toman en cuenta, la mayoría de las veces, la realidad de lo ocurrido.

Convertir la tienda en una «pantalla gigante»interactiva donde  descargar aplicaciones, descuentos, pruebas de producto, comparar precios, buscar clientes que puedan estar interesados en temas similares, comprar desde el dispositivo móvil , ver vídeos, descargar ideas, compartir fotos, disponer de espacios de encuentro… y todo esto con el aliciente de poder oler, tocar, podría transformar la tienda en una experiencia única y difícil de vencer.

Por ello, es tiempo de sacudir el concepto y ser mas brillantes, mas atrevidos, acelerar para ponernos a la altura de los que ya lo hacen, sabiendo que tendremos que correr mucho, porque ellos, seguirán avanzando.

Como ejemplo, os invito a ver este video en el que se habla del uso de diferentes elementos en la tienda para mejorar la experiencia de compra en las tiendas de Walmart.

USO DE MOVILES

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s